La ciberseguridad puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Con tantos casos de filtración de datos, ataques a empresas, y robos de información confidencial, las organizaciones están cada día más expuestas. Y no importa si tu empresa es grande, pequeña o recién empieza: si manejas datos, tienes una responsabilidad.
Además, no se trata solo de evitar que “te hackeen”.
Hoy en día, cumplir con las normativas de protección de datos, como el RGPD o la ley local, es clave para evitar multas, proteger la reputación y construir relaciones de confianza con tus clientes.
En este artículo te explicamos cómo alinear la ciberseguridad con el compliance, cuáles son las normativas más importantes, y qué medidas concretas puedes tomar desde ya.
¿Qué relación hay entre ciberseguridad y compliance?
La ciberseguridad y el compliance (cumplimiento normativo) están más conectados de lo que parece. Mientras que la ciberseguridad se enfoca en proteger los sistemas y datos frente a amenazas, el compliance busca que las empresas cumplan con leyes y normativas que regulan justamente esa protección.
Cuando ocurre una filtración o se pierden datos sensibles, no solo hay un daño técnico: hay responsabilidades legales. Ahí es donde entra el compliance.
Ya no basta con tener antivirus y contraseñas fuertes. Las empresas que manejan información personal, financiera, médica o sensible deben cumplir con normativas específicas que regulan el tratamiento de los datos y las medidas de seguridad. Aquí te explicamos las más importantes:

Normativas clave que toda empresa debe conocer
1. RGPD (Reglamento General de Protección de Datos – Unión Europea)
Aplicación: Empresas que operan en la Unión Europea o que tratan datos de ciudadanos europeos, sin importar su ubicación geográfica.
¿Por qué es clave?
- Establece derechos para los usuarios como el acceso, rectificación, olvido y portabilidad de datos.
- Obliga a las empresas a obtener el consentimiento claro e informado para el uso de datos.
- En caso de brecha de seguridad, la empresa debe notificar en menos de 72 horas.
- Las multas pueden llegar hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen global de negocio anual, lo que ocurra primero.
2. Ley de Protección de Datos Personales (Latinoamérica)
Aplicación: Varía según el país, pero en general aplica a empresas que recolectan, almacenan o procesan datos de personas físicas.
Ejemplos:
- Chile: Proyecto de ley en curso para actualizar la normativa y crear una Agencia de Protección de Datos.
- México: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
- Colombia: Ley 1581 de 2012.
 ¿Por qué es clave?:
- Exige consentimiento del titular y define principios como la finalidad, legalidad y seguridad.
- Establece derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
- Regula transferencias internacionales y sanciona el mal uso de datos.
3. ISO/IEC 27001 – Gestión de la Seguridad de la Información
Aplicación: Empresas de cualquier sector que quieran certificarse voluntariamente en estándares internacionales de seguridad.
¿Por qué es clave?:
- Es una norma reconocida globalmente, que ayuda a establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
- Mejora la confianza con clientes y partners.
- Facilita el cumplimiento de otras leyes como RGPD y normas locales.
- Útil para procesos de licitación, inversión o expansión internacional.
4. NIST Cybersecurity Framework (EE.UU. y adopción global)
Aplicación: Aunque fue creado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU., muchas empresas lo adoptan como referencia.
¿Por qué es clave?:
- Proporciona una estructura clara basada en 5 funciones: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar.
- Es muy útil para empresas que recién comienzan a estructurar su programa de ciberseguridad.
- Puede ser complementario a otras normas como ISO 27001 o PCI-DSS.
5. Ley de Delitos Informáticos
Aplicación: Presente en la mayoría de países. Regula y penaliza actividades como:
- Accesos no autorizados a sistemas
- Suplantación de identidad
- Sabotaje digital
- Robo o uso indebido de datos personales
 ¿Por qué es clave?:
- Las empresas deben prevenir este tipo de delitos, pero también pueden ser responsables si no cuentan con medidas adecuadas.
- Tener políticas, registros de acceso y pruebas de auditoría ayuda a defenderse legalmente en caso de un incidente.
6. PCI-DSS (si manejas pagos con tarjeta)
Aplicación: Obligatoria para empresas que procesan, almacenan o transmiten datos de tarjetas de crédito o débito.
¿Por qué es clave?
- Define requerimientos técnicos y operativos como: cifrado, monitoreo, autenticación y segmentación de redes.
- Es auditada por las marcas de tarjetas y su incumplimiento puede llevar a multas o a la prohibición de procesar pagos electrónicos.
¿Cómo proteger los datos y cumplir con las normativas?
Aquí van algunas acciones concretas que puedes implementar en tu empresa:
1. Haz una evaluación de riesgos (Due Diligence)
Revisa tus sistemas, identifica vulnerabilidades y evalúa qué tan expuesta está tu información. Este diagnóstico es el primer paso para tomar buenas decisiones.
2. Crea políticas internas de seguridad
Define reglas claras sobre cómo manejar los datos, qué hacer ante incidentes y cómo deben actuar los colaboradores. Estas políticas deben estar por escrito y ser parte del día a día.
3. Capacita a tu equipo
Muchas filtraciones ocurren por errores humanos. Enseñar a tu equipo a reconocer correos maliciosos o a usar contraseñas seguras es más poderoso de lo que parece.
4. Invierte en tecnología
Usa firewalls, cifrado, backups automáticos, autenticación multifactor, antivirus… No escatimes en herramientas que protejan tus activos digitales.
5. Monitorea y haz auditorías
Establece controles regulares para saber si tu empresa está cumpliendo con las normativas y si los sistemas están funcionando como deben.
¿Qué gana tu empresa con esto?
- Evitas multas y sanciones
- Proteges tu reputación
- Ganas confianza con clientes, socios y proveedores
- Mejoras tu posicionamiento en licitaciones y concursos
- Reduces el riesgo de sufrir un ataque costoso
El Ciber compliance no es un tema para dejar “para después”. La protección de datos es una responsabilidad legal y ética, pero también una oportunidad para fortalecer tu empresa.
Si aún no tienes una estrategia clara, este es el momento de actuar. Y si ya la tienes, revisa que esté alineada con las normativas vigentes y adaptada al contexto actual.
¿Necesitas ayuda para implementar un plan de ciberseguridad con enfoque en compliance? En Complisafe estamos para ayudarte.
Bibliografía y referencia
Legislación y normativas oficiales
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
 Parlamento Europeo y del Consejo.
 Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2016/679/oj
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (México)
 Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
 Disponible en: https://home.inai.org.mx/
- Ley 1581 de 2012 (Colombia) – Protección de Datos Personales
 Congreso de la República de Colombia.
 Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
- Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales (Chile, 2023)
 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
 Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile
- ISO/IEC 27001 – Information Security Management
 International Organization for Standardization (ISO).
 Información general: https://www.iso.org/isoiec-27001-information-security.html
- NIST Cybersecurity Framework
 National Institute of Standards and Technology (NIST), USA.
 Disponible en: https://www.nist.gov/cyberframework
- PCI-DSS v4.0 – Payment Card Industry Data Security Standard
 Payment Card Industry Security Standards Council.
 Disponible en: https://www.pcisecuritystandards.org/
- Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia (2001)
 Consejo de Europa.
 Disponible en: https://www.coe.int/en/web/cybercrime/the-budapest-convention
Artículos y guías especializadas
- ENISA – Guías de ciberseguridad para empresas
 Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad.
 Disponible en: https://www.enisa.europa.eu/
- IBM Security: Cost of a Data Breach Report 2023
 IBM & Ponemon Institute.
 Disponible en: https://www.ibm.com/reports/data-breach
- Deloitte: Ciberseguridad y cumplimiento regulatorio
 Deloitte Insights, 2023.
 Disponible en: https://www2.deloitte.com
- PwC: Global Digital Trust Insights
 PricewaterhouseCoopers, Reporte 2024.
 Disponible en: https://www.pwc.com/gx/en/issues/cybersecurity.html
 
					 
												