La Ley 20.393, vigente en Chile desde 2009, marcó un hito al introducir la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Esto significa que las empresas pueden ser juzgadas y sancionadas penalmente por ciertos delitos cometidos por sus directivos, trabajadores o terceros relacionados, si se demuestra que no contaban con un adecuado Modelo de Prevención de Delitos (MPD).
¿Qué busca la Ley 20.393?
El principal objetivo de la Ley 20.393 es fomentar la ética corporativa y asegurar que las empresas adopten mecanismos internos eficaces para prevenir delitos económicos y de corrupción. Esta ley obliga a las empresas a:
- Implementar un sistema de prevención de delitos.
- Supervisar el cumplimiento del modelo.
- Designar un encargado de cumplimiento o oficial de cumplimiento (compliance officer).
- Evaluar periódicamente la eficacia del modelo.
Delitos contemplados por la Ley 20.393
La ley se ha ido actualizando con el tiempo e incluye actualmente más de 30 delitos, entre los que destacan:
- Cohecho a funcionarios públicos nacionales o extranjeros.
- Lavado de activos.
- Financiamiento del terrorismo.
- Delitos contra la libre competencia.
- Delitos medioambientales.
- Delitos contra la salud y seguridad de los trabajadores.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Delitos Económicos (Ley 21.595) en 2023, el catálogo de delitos se ha ampliado considerablemente.
¿Quiénes están obligados a cumplir con esta normativa?
Aunque originalmente se centraba en grandes empresas, hoy la Ley 20.393 se aplica a:
- Sociedades anónimas y limitadas.
- Fundaciones y corporaciones.
- Empresas del Estado y municipales.
- ONG y asociaciones gremiales.
Toda empresa que opere en Chile puede ser sujeta a esta ley si se ve involucrada en alguno de los delitos establecidos.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?
Si una empresa no tiene implementado un Modelo de Prevención de Delitos, y alguno de los delitos es cometido por un empleado, puede enfrentarse a graves sanciones:
- Multas de hasta 2.000.000 UTM.
- Prohibición de celebrar contratos con el Estado.
- Pérdida de beneficios fiscales.
- Clausura temporal o definitiva.
- Disolución de la persona jurídica.
¿Cómo cumplir con la Ley 20.393?
La implementación de un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) es la mejor forma de proteger a tu empresa. Este debe incluir:
- Identificación de riesgos delictivos.
- Políticas y procedimientos internos.
- Capacitación constante del personal.
- Canales de denuncia internos.
- Monitoreo y mejora continua.
¿Por qué invertir en cumplimiento?
El cumplimiento normativo no solo evita sanciones, sino que mejora la reputación empresarial, atrae inversionistas y fomenta una cultura organizacional ética y transparente.
Solicita una Demo Gratuita de CompliSafe
¿Quieres asegurar que tu empresa cumple con la Ley 20.393?
👉 Descubre cómo CompliSafe puede ayudarte a implementar y gestionar tu Modelo de Prevención de Delitos de manera automatizada y eficiente.
🔒 Protege tu empresa hoy.
📩 Solicita tu demo gratuita aquí
 
					 
												