Desde septiembre de 2024, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.595 de Delitos Económicos, las empresas en Chile enfrentan un nuevo estándar de cumplimiento: más de 200 delitos sancionables para personas jurídicas, exigencias más estrictas en modelos de prevención, y un endurecimiento general de las sanciones.

En esta entrevista, El abogado especialista en compliance Nicolás García nos cuenta sobre el caso Sartor.

Casos emblemáticos como Factop, Sartor y la colusión en casinos han expuesto con crudeza cómo las malas prácticas no solo generan consecuencias legales, sino también un daño profundo a la reputación corporativa, afectando directamente el valor de marca, la confianza del mercado y la sostenibilidad del negocio.

En particular, el caso Sartor se ha transformado en una señal de alerta para todo el ecosistema financiero y empresarial. Una investigación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló presuntas desviaciones de fondos desde vehículos de inversión hacia personas relacionadas con la administración de la empresa. Según la CMF, se trató de una operación con evidente conflicto de interés y falta de transparencia, lo que generó desconfianza masiva entre los inversionistas y derivó en querellas y un proceso judicial aún en desarrollo.

Nicolás García Lorca, abogado experto en compliance y socio de García Parot Abogados, destacó en una reciente entrevista que este tipo de escándalos revelan “la urgencia de implementar sistemas de compliance robustos, con monitoreo constante, canales de denuncia confiables y compromiso real de la alta dirección”.

¿Cómo podría haberse evitado el Caso Sartor?
En escenarios de alta exposición como este, un software de cumplimiento como Complisafe podría haber sido decisivo para prevenir la crisis. ¿Cómo?

Automatización de controles y alertas tempranas:

Nuestra plataforma permite establecer controles automatizados sobre transacciones sensibles y operaciones entre partes relacionadas, generando alertas en tiempo real ante irregularidades.

Transparencia y trazabilidad total:

Gracias al uso de tecnología Blockchain, todas las acciones, cambios y registros quedan documentados de forma inalterable, brindando evidencia sólida y confiable.

Evaluación de terceros y debida diligencia:

Complisafe permite evaluar y monitorear constantemente a socios, proveedores y personas relacionadas, detectando riesgos de conflictos de interés o lavado de activos desde el inicio de la relación comercial.

Registro de capacitaciones y políticas internas:

Se documenta la recepción, lectura y aceptación de políticas de cumplimiento por parte de directores, trabajadores y colaboradores externos.

Cumplimiento normativo bajo estándares internacionales:

Nuestra solución está respaldada por certificaciones como ISO 27001, ISO 37301, ISO 37001 y Bureau Veritas, asegurando cumplimiento bajo los más altos estándares globales.

El desafío que viene: integridad empresarial y prevención inteligente
En el nuevo entorno regulatorio, las empresas no pueden dejar el compliance en manos de planillas de Excel o modelos “de papel”. La gestión de riesgos hoy requiere automatización, trazabilidad y datos verificables.

Casos como Sartor nos enseñan que las consecuencias reputacionales y legales pueden ser devastadoras, y que no basta con “tener un MPD”: es necesario implementarlo, monitorearlo y evidenciarlo con tecnología confiable.

¿Listo para dar el siguiente paso en compliance?
Agenda una demo con Complisafe y conoce cómo nuestra plataforma puede ayudarte a cumplir con la nueva Ley de Delitos Económicos y prevenir riesgos como los que vimos en Sartor.

👉 www.complisafe.cl | ventas@complisafe.cl