Cuando Betterfly logró su status de unicornio tras una ronda Serie C de US $125 millones y certificarse como B‑Corp, muchos se enfocaron en su propuesta de valor innovadora. Pero detrás del éxito también había otra historia: el compromiso firme con una cultura de cumplimiento, ética y sostenibilidad. 

Este componente, muchas veces ignorado en las primeras etapas de una startup, se convirtió en un diferenciador clave para atraer capital internacional 

Desde fintechs como Xepelin hasta plataformas internacionales como Vanta o Nubank, el compliance ha pasado de ser una carga burocrática a una herramienta estratégica que facilita el crecimiento, abre puertas a financiamiento y protege a las empresas frente a riesgos reputacionales, legales y operativos.

¿Cómo se hace compliance en una startup?

El compliance en una startup es el conjunto de políticas, procesos y controles que aseguran que la empresa opera conforme a las leyes, normativas y estándares éticos aplicables. Esto incluye aspectos como:

  • Protección de datos personales (especialmente en fintechs y healthtechs)
  • Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLAFT)
  • Buenas prácticas laborales
  • Ética empresarial y conflicto de interés
  • Políticas anticorrupción
  • Trazabilidad financiera y control interno
  • Canales de denuncia internos

Implementar esto no significa crear burocracia innecesaria, sino diseñar un marco básico de orden, ética y gobernanza, adaptado a la etapa de la empresa, que pueda escalar junto con el negocio.

¿Por qué los inversionistas valoran el compliance?

1. Minimiza el riesgo reputacional y legal

Para un fondo de inversión, inyectar capital en una startup sin compliance es como entrar a una casa sin cimientos. La falta de controles puede derivar en:

  • Sanciones por parte de reguladores
  • Escándalos reputacionales que derrumban la confianza del mercado
  • Dificultades para operar en mercados internacionales

Por eso, los inversionistas prefieren startups con procesos claros y trazables, que den garantías de cumplimiento normativo.

Cuando la fintech Xepelin levantó una línea de crédito de US$140 millones con Goldman Sachs en 2022, uno de los elementos clave fue su estructura de cumplimiento y trazabilidad de pagos. Su enfoque en prevención del lavado de dinero (AML) generó confianza no solo en inversionistas de venture capital, sino también en actores financieros tradicionales.

2. Facilita y agiliza los procesos de due diligence

Durante las rondas de inversión, los fondos realizan un proceso exhaustivo de revisión legal, contable y operacional. Startups que tienen orden en sus contratos, políticas internas y auditorías, avanzan más rápido en estos procesos y cierran mejores términos.

3. Abre puertas a mercados y licitaciones

Un compliance básico permite a startups participar en licitaciones públicas, firmar convenios con grandes empresas y operar en mercados regulados. Esto es especialmente clave en industrias como salud, educación, finanzas y tecnología.

ComplyAdvantage, startup británica de regtech que ofrece monitoreo de riesgos y AML, ha recaudado más de US$100 millones. Su enfoque en cumplimiento no solo es su producto, sino también parte de su operación. Esto le permitió crecer en más de 70 países, incluyendo EE.UU. y mercados asiáticos donde los estándares regulatorios son estrictos.

¿Qué buscan los inversionistas en materia de compliance?

Un estudio de Harvard Business Review (2021) reveló que más del 70% de los fondos de inversión considera las prácticas de gobernanza como factor decisivo en sus decisiones de inversión. Los principales focos son:

  • Existencia de políticas escritas (datos, ética, conflicto de interés)
  • Roles de control interno bien definidos (aunque sea una persona)
  • Canales de denuncia o feedback
  • Evidencia de cumplimiento: contratos, auditorías, trazabilidad
  • Adopción de software o plataformas GRC (Governance, Risk & Compliance)

¿Por qué el compliance atrae inversión?

  1. Reducción de riesgos reputacionales y legales
    Los inversionistas quieren evitar pérdidas por multas, sanciones o crisis de reputación. Las startups que incluyen políticas de protección de datos, prevención de fraude y ética interna demuestran que están preparadas para manejar problemas antes de que exploten públicamente.
  2. Agiliza el due diligence
    Un proceso de inversión fluido depende de la transparencia. Tener datos ordenados, auditorías simples y responsable de compliance acelera las revisiones legales y contables, evitando demoras y costos adicionales.
  3. Permite escalar sin fricciones
    Startups con procesos regulados y códigos éticos pueden acceder a mercados internacionales y alianzas corporativas sin tener que solventar requisitos de última hora.

Los ejemplos chilenos que hablan por sí mismos

Betterfly: propósito, gobernanza y unicornio

  • En febrero de 2022, la insurtech Betterfly cerró una ronda Serie C de US $125 millones y alcanzó la condición de unicornio, valorada en US $1.000 millones. Fue la primera startup latinoamericana certificada como Empresa B en lograrlo .
  • Su certificación B-Corp reflejó un compromiso genuino con la privacidad, la sostenibilidad y la ética empresarial, elementos clave para atraer capital de inversores globales como SoftBank, DST Global y Greycroft

Xepelin: fintech robusta en cumplimiento

  • Xepelin cerró una ronda Serie A de US $230 millones en 2021, co-liderada por Kaszek Ventures y DST Global, y en mayo de 2022 recaudó otros US $111 millones en Serie B.
  • Su éxito se basa en una sólida estructura de KYC, AML, trazabilidad financiera y protección de datos—atributos valorados en rondas con grandes fondos como PayPal Ventures y Goldman Sachs.

Ejemplos latinoamericanos y globales

  • Vanta (EE.UU.): automatiza certificaciones como SOC 2. Alcanzó una valorización de US $2.45 mil millones tras recaudar US $150 millones en 2024.
  • ComplyAdvantage (Reino Unido): startup de regtech centrada en prevención de fraude, levantó más de US $100 millones entre 2016 y 2020.
  • Conductor AI (EE.UU.): levantó US $15 millones liderados por Lux Capital para plataforma de compliance público.
  • Nubank (Brasil): clave no sólo por ser el neobank más grande de Latam, sino por encarar una OFERTA PÚBLICA INITIAL en la bolsa de Nueva York asegurando estándares regulatorios de la SEC.

Recomendaciones para integrar compliance desde temprano

AcciónImpacto inicial
Documentar políticas básicasÉtica, privacidad, conflicto de interés, denuncias
Nombrar responsable de complianceSeñala compromiso y estructura mínima
Implementar plataforma GRCFacilita trazabilidad, auditorías y reportes
Capacitar al equipoFomenta cultura ética desde el arranque
Auditar periódicamenteDetecta brechas y prepara mejora constante

El Compliance es una obligación para las startups

Para las startups, el compliance no es un lujo: es una palanca estratégica. Las historias de Betterfly y Xepelin muestran que invertir en cumplimiento promueve:

  • Confianza de fondos globales
  • Procesos de inversión más rápidos
  • Crecimiento sin fricciones regulatorias

El mensaje es claro: si quieres atraer capital, acceder a socios clave y escalar con solidez, comienza por estructurar un programa de compliance desde ahora. No es una carga, es un motor de crecimiento.

En CompliSafe, ayudamos a startups a convertir esta palanca en una ventaja competitiva sostenible.


Referencias:
  1. Harvard Business Review (2021). Investors Care More About ESG Than You Think.
    https://hbr.org/sponsored/2024/08/despite-anti-esg-attacks-new-study-shows-investors-see-climate-as-critical-to-business-performance
    https://hbr.org/2019/05/the-investor-revolution
  2. https://techcrunch.com/2024/07/24/trust-management-platform-vanta-raises-150m-series-c-now-valued-at-2-45b/
  3. Diario Financiero (2022). Xepelin cierra ronda Serie B más grande en Chile.https://www.df.cl/df-mas/punto-de-partida/xepelin-concreta-aumento-de-capital-por-us-230-millones-record-chileno
  4. Startups Latam (2022). Betterfly se convierte en unicornio: https://startupslatam.com/tras-cerrar-su-serie-c-por-us-125-millones-betterfly-se-convierte-en-el-tercer-unicornio-de-chile/