Sabemos que muchos proyectos fracasan debido a una Gestión de Riesgos ineficiente. Sin embargo, existe una herramienta potente que puede ayudarte a prevenir estos problemas. Un nuevo estudio (García, Sánchez & García, 2024) reveló que las bases de conocimientos son la clave para una Gestión de Riesgos exitosa en proyectos.

Al almacenar y compartir experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas, estas bases te permiten 1) identificar riesgos de manera proactiva, es decir,anticipar problemas antes de que se conviertan en crisis; 2) tomar decisiones más informadas basando tus decisiones en datos reales y experiencias comprobadas; 3) ahorrar tiempo y recursos al evitar cometer los mismos errores y optimizar procesos y, por último; 4) mejorar la colaboración, facilitando el intercambio de conocimientos entre equipos.

¿Cómo funcionan las Bases de Conocimientos en la gestión de riesgos?

Imagina tener un repositorio de todos los riesgos que tu organización ha enfrentado en el pasado, junto con las estrategias que funcionaron y las que no. Con esta información, puedes realizar análisis comparativos identificando patrones y tendencias en los riesgos.

Asimismo, puedes evaluar el impacto potencial de nuevos riesgos basándote en experiencias anteriores y desarrollar planes de mitigación más efectivos aprovechando las lecciones aprendidas.

Utilizar bases de conocimientos en la estrategia de tu gestión de riesgos te puede asegurar un mayor éxito en los proyectos puesto que reduces la probabilidad de que ocurran eventos imprevistos.

Consecuentemente, te permite mejorar tu reputación, demostrando un enfoque proactivo en la gestión de riesgos.

Este método te permitirá aumentar la eficiencia,optimizando procesos y reduciendo costos, así como también obtener una mayor satisfacción del cliente al entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.

Cabe destacar que, además de identificar y evaluar riesgos, la plataforma CompliSafe te ofrece la ventaja de crear una poderosa base de conocimientos.

Al almacenar de manera organizada toda la información histórica de tu gestión de riesgos, esta herramienta te permite identificar patrones, aprender de experiencias pasadas y mejorar la toma de decisiones futuras.

De esta manera, CompliSafe se convierte en el aliado invaluable para transformar tu gestión de riesgos en una práctica proactiva y estratégica.

Bibliografía:

García, L., Sánchez, Y. &  García, A. (2024). Bases de conocimientos para la gestión de riesgos en organizaciones orientadas a proyecto: revisión sistemática. Rev. Cubana de Ciencias Informáticas Vol. 18, No. 1, Enero-Marzo, 2024 ISSN: 2227-1899 | RNPS: 2301