Estudio revela brecha significativa en la confianza de chilenos hacia las empresas

“Construir confianza y reputación es un desafío permanente en todas las organizaciones y como país estamos enfrentando un escenario muy volátil sobre estos activos que son fundamentales”, destacó Renzo Corona, socio de PwC Chile.

Casi el 90% de los directores y CLevel (ejecutivos de alto nivel) en Chile piensa que los consumidores y colaboradores confían en la compañía, mientras que sólo el 35% y 42% de los consumidores y colaboradores, respectivamente, contestó que confía en las empresas, según los resultados de un estudio realizado por la ACHS, PwC y UDP dados a conocer en mayo de 2024.

Adicionalmente, la encuesta realizada a 181 directores y C-Level, 2.827 consumidores y 1.558 colaboradores de todo Chile, reveló que el 91% de los directivos, 83% de colaboradores y el 82% de consumidores creen que las organizaciones tienen la responsabilidad de construir confianza.

“Construir confianza y reputación es un desafío permanente en todas las organizaciones y como país estamos enfrentando un escenario muy volátil sobre estos activos que son fundamentales”, destaca Renzo Corona, socio de PwC Chile.

Nicolás García, abogado experto en compliance del estudio jurídico Garcia Parot, nos comenta que, bajo este escenario, cabe recordar la responsabilidad que adquirió Chile como país miembro de la OCDE en 2009 y que este año, por ejemplo, se ha traducido en las medidas que han debido tomar las empresas para cumplir con las exigencias detrás de la Ley de Delitos Económicos y Ley Karin que surgen a raíz del acuerdo OCDE.

El espíritu detrás de estas leyes, agrega el abogado, es mejorar la cultura de las empresas tornándolas más amigables frente a la comunidad, al fomentar la ética y los valores positivos y al frenar la corrupción y los abusos por medio de penas, sanciones y multas.

“Una excelente opción para controlar y manejar los riesgos que se producen en las empresas respectos a los abusos, corrupción y malas prácticas, es contar con una herramienta tecnológica que permita detectar de forma temprana estos riesgos y resolverlos con prontitud”, propone.

En este sentido, Complisafe, es una plataforma Integral para la Gestión de Riesgos, con más de 20 módulos que se adaptan a las necesidades particulares de cada empresa y a los distintos departamentos que la conforman, agilizando los procedimientos a todo nivel.

CompliSafe convierte horas de trabajo en un click y transforma extensas planillas de Excel en un base de datos accesible en solo segundos. Es un sistema que permite realizar análisis precisos de la información integrada y que se encuentra protegida por medio de un sistema Blockchain que cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad informática y de compliance.

Business people shaking hands together